Ir al contenido principal

La ciudad de las bestias de Isabel Allende


Yoanna Yorleth Fonseca Roa. C.I.  27087956.
La ciudad de las bestias.
Autora: Isabel Allende.
Editorial Debolsillo. Año: 2002.
Esta novela trata sobre Alexander Cold, un chico americano de 15 años, quien vivía en la costa de California con sus padres John Cold y Elisa Cold, junto a sus dos hermanas, Nicole y Andrea Cold y con su perro labrador Poncho. No tenía una buena relación con su padre ni con sus hermanas. Era un joven tímido, Rebelde y mal humorado debido que su madre estaba enferma de cáncer.
El ambiente en su casa había cambiado rotundamente, transformando su vida en donde su padre se hizo cargo del hogar y aunque trato de hacer un gran esfuerzo por mantener bien a su familia, la casa lucía triste y vacía, inundada en polvo, llanto y desesperación. Pero esto no siempre fue así, cuando su madre no padecía de cáncer eran una familia feliz, se escuchaban las carcajadas de su madre, quien siempre los espera con galletas al salir de la escuela; al todo esto cambiar, vivía muy infeliz convirtiéndose cada día en un tormento del cual quería huir.
 Una mañana mientras dormía soñó que un enorme pájaro negro se introducía en la casa y se llevaba a su madre, de pronto, lo despertó una fuerte tormenta. Ese día cambió por completo su estilo de vida, debido a que su padre le contó que llevaría a su madre a un hospital en Texas para realizarle un tratamiento, por tal motivo sus hermanas tendrán que vivir con su abuela materna Carla y él vivirá en Nueva York con su abuela paterna Kate, la cual era periodista especializada en viajes. John le cuenta a su hijo que iniciará una aventura con su abuela en el Amazonas, éste disgustado, empacó su maleta para emprender su viaje sin imaginar que al llegar al aeropuerto su abuela no lo iría a recoger, teniendo que ir solo hasta donde ella vivía.
Al llegar al aeropuerto, de camino hacia la parada del bus, una  chica llamada Morgana tras invitarlo a un restaurante rockero le robó sus pertenencias incluyendo la flauta que tenía para ensayar en la orquesta de la escuela. Pasada la media noche, llegó a casa de su abuela en donde tras haber cenado le cuenta lo sucedido. Kate le regala una flauta que pertenece a su difunto ex esposo Joseph Cold. Su abuela le colocó retos para que aprendiera a desenvolverse en su entorno, ella decía: "quién boca tiene a Roma llega".
Así pues, emprendieron su Viaje en avión hacia el Amazonas para empezar la expedición, en donde conoce a Nadia Santos, una chica de 12 años, hija del guía de la expedición, quien se hace amiga de Alexander.  Estando allí, un indio les dice que sólo ellos dos podrán entrar a la ciudad de las bestias, como ellos lo llaman, porque han sido llamados por tener el alma limpia. Mientras continuaban su búsqueda, estos dos jóvenes fueron capturados por los indios, tras lograr escapar, viajaron juntos hacia la montaña sagrada donde viven los dioses, allí se encontraron con múltiples animales incluyendo la enorme vestía, quien parecía un gigantesco hombre mono.
Además, allí se encontraron con el Dorado, la ciudad de oro, en donde se encontraban los huevos de cristal y el agua de la vida que curaría a la madre del joven. La chica fue en busca de los huevos de cristal, mientras que Alexander se dirigió hacia el agua de la vida, pero para poder obtenerla, tubo que ofrecer la flauta de su abuelo a cambio. Al día siguiente los viajeros emprendieron su camino de regreso, en donde su abuela kate los recibió con mucha emoción al verlos en el campamento. De esta forma, al concluir su viaje regresan a la ciudad de nueva york, adquiriendo este chico una nueva mentalidad.
Describa alguna escena/pasaje  que le haya llamado la atención (para bien o para mal):

Me conmovió mucho la escena en la cual  Alexander, tras escuchar un llanto proveniente de la habitación de sus padres, se dirigió hacia ese lugar y observó que en el centro de la pieza estaba su madre en pijamas y descalza, sentada en un banco, con las manos alrededor de su cara, llorando. Su padre, de pie detrás de ella, tenia una navaja de afeitar, con la cual le rapó la cabeza, el chico se impacto al ver los mechones largos de cabello negro en el piso. Alexander sin comprender lo que sucedió, golpeó a su padre, lanzándolo al suelo con un empujón, pero su padre esquivándolo le explicó que de no ser así el cabello de su madre se iba a caer poco a poco por motivo de las terapias.

Explique la razón y cualquier aspecto que quiera destacar de ello.

Al leer este párrafo, me acorde de una amiga, la cual esta atravesando por una situación muy difícil tanto para ella como para su familia, ya que  desde los 12 años padece de leucemia en la sangre, y debido a las quimioterapias, se tuvo que  rapar el cabello. Esta es una situación muy difícil para una persona, pero más aún para una niña, que desde muy niña ha tenido que soportar con esta enfermedad, debido a todo esto, ella es una persona muy aislada con pocos amigos, y aunque a veces la angustia de vivir así es muy grande, y al ver su cara un poco desfigurada y con moretones en todo su cuerpo, ella se aferra la vida luchando día tras día contra su enfermedad, con la esperanza y la fe puesta en Dios de que algún día se pueda curar y así poder llevar una vida tranquila sin que la sociedad la discrimine.

Diferentes encuestas y estadísticas indican que los jóvenes no quieren leer libros: argumente según su experiencia y siendo parte de la misma juventud, el porqué no leen.

No me considero una persona asidua a la lectura, desde muy pequeña solo me centraba en ver televisión desde que me levantaba hasta que me acostaba, es por esto, que al iniciar la carrera de comunicación social me costo adaptarme a ella, debido a que se me dificultaba la comprensión de los textos que mis anteriores profesores me asignaban, y aunque actualmente casi no me apasiona leer, he venido haciendo el habito llegando a mejorar. La mayoría de los jóvenes, como era yo anteriormente, quienes no hemos agarrado un libro para leer, olvidando su importancia e involucrándonos solo en el mundo de la tecnología, lo hacemos simplemente por “flojera” ya que no intentamos buscar el libro que nos motive y nos inspire a seguir leyendo.

¿Qué tipo de beneficio considera usted que deja leer? Siendo usted estudiante de comunicación social, qué importancia tiene la lectura.

La lectura es muy importante debido a que nos nutre de conocimientos y enriquecen nuestro vocabulario, nos ayuda a formarnos como persona, aumentan nuestra capacidad de memoria y concentración evitando padecer de Alzheimer. Es por esto que debemos implementar la lectura, y como comunicadora social considero que es muy importante ya que por la diversidad de libros que hay, nos permiten entrar en nuestro entorno y dejar volar la imaginación, aumenta la creatividad, además nos ayuda a formar e interpretar la realidad social, lo cual es muy importante para ejercer nuestra profesión.

Comentarios

  1. Blackjack | Casino & Games - JamBase
    Table Games 안성 출장샵 Blackjack is one of the easiest 구미 출장마사지 and 나주 출장마사지 best gambling 거제 출장안마 games available online. You're just 청주 출장안마 as likely to find the dealer's hand

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Tuna de Oro de Julio Garmendia

Geraldine Rincón (26.852.840) “La Tuna de Oro”. Julio Garmendia. Editorial Monte Ávila. 1951 .          La Tuna de Oro era un viejo hotel que en ocasiones había sido vendido y revendido; hipotecado, arrendado y traspasado. El protagonista, cuyo nombre no se indica en el cuento, relata que en la Tuna vivió diversidad de experiencias de la mano de personajes como “Chepín” el perro y su divertida relación con los gatos. Las tan controversiales apariciones del Coronel, quien se hospedaba cada rato en la Tuna; iba y venía y sus llegadas o sus salidas estaban señaladas por alborotos, discusiones y hasta forcejeo o puñetazos; era un sujeto muy orgulloso.         El salón de restaurant era donde la Tuna de Oro alcanzaba su más intensa vida y movimiento. “La abundancia de las comidas en la Tuna eran innegables; el hervido, excelente; la hallacas gustosas y renombradas, además de ser grandes y picantes”. Esto era lo que interesaba a la du...

Análisis de caso: “El miedo y los intereses, las fuentes más frecuentes de la autocensura”

Geraldine de Jesús Rincón González (26.852.40) Sección: 1 El miedo y los intereses, las fuentes más frecuentes de la autocensura forma parte del consultorio ético de la fundación Gabriel García Márquez para el nuevo periodismo Iberoamericano (FNPI). Javier Darío Restrepo responde las preguntas “ ¿Por qué se da la autocensura? ¿Un periodista puede prevenir y abstenerse de actos de autocensura? ”, en un escrito muy acertado en contenido, pues se puede llevar fácilmente al contexto venezolano con los medios de comunicación; un ejemplo de ello es el diario El Nacional, el cual , con   sus más de 70 años en circulación,  ha sido víctima de persecución y acoso por parte de gobiernos que buscan silenciar la diversidad   de ideales. En este sentido, l a autocensura se centra principalmente en promover   el silencio y, por tanto, coarta el derecho de la sociedad a recibir una información veraz, oportuna y de calidad. Es decir, se pone en evidencia la falta ...

La ética periodística como filosofía de vida

Geraldine de Jesús Rincón González La ética lleva a toda persona a actuar en pro del colectivo. Con base en esta premisa y en el caso del periodismo, el comunicador social, Javier Darío Restrepo (premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística, con más de mil entrevistas en su praxis profesional y contribuyente en la elaboración de un código de ética que va de lo filosófico a lo concreto), otorga, entre sus muchas charlas y talleres, un decálogo ético que sin duda alguna ayuda a todo periodista en su ejercer profesional.   Restrepo expone que ser ético implica ser excelente, ser legislador de sí mismo y ser mejor. Por tanto, conforme a la naturaleza humana, el periodista no se puede resignar, sino debe estar en una constante disputa sobre perfeccionar en el ámbito laboral, ya que esto le va a generar una inmensa dinámica a su existencia. De igual forma debe desconfiar de las personas quienes confían sí mismas, debido a que “una persona contenta ...